Cuando Caleb, Juan y Borja comenzaron a trabajar como camareros nunca imaginaron que sus nombres se entrelazarían con estrellas del rock de la talla de Metallica, Red Hot Chili Peppers o Imagine Dragons. Tres emprendedores que comenzaron en las trincheras de la hostelería hasta conseguir gestionar la logística de los festivales de música con mayor entidad de España: Mad Cool y Sonar. En 2022, con más de 38 de eventos de gran formato en su haber, consiguieron facturar 10 millones de euros y dar trabajo a más de 45 empleados fijos y a miles de eventuales.

“Para gestionar un evento multitudinario necesitas meses de preparación”, afirmó Borja Escorial, socio fundador de ABC Personal y ABC Live Experience, agencias de personal y servicios especializados en hostelería. Además del espectáculo, cualquier concierto, festival u evento deportivo que se precie debe ir acompañado de bebida y comida. Esta parte de la producción de un festival se conoce como logística, el equipo humano que se encarga de atender a los asistentes.

Azafatas, camareros, limpieza, “toda esa producción es paralela a las luces y las guitarras eléctricas”, añadió Escorial. “Para organizar la logística de un festival debes realizar primero una prospección del recinto: saber cuánta gente va a disfrutar del evento; cuantos metros de barras se necesitan y cuál debe ser su ubicación”, explicó el fundador de ABC Live Experience.

Eventos como Mad Cool cuentan con más de 300.000 asistentes, “para cualquier trabajo de estas magnitudes necesitas estudiar al milímetro todos los detalles para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los asistentes y ofrecer la mejor experiencia posible”, aseguró Escorial.

Una vez hecho el estudio de campo, los productores deben preparar y pedir sus proveedores con meses de antelación todo el material que van a necesitar durante el evento: menaje, bebidas, neveras, productos de limpieza, comida para el personal, etc. “Eventos como Sonar o Mad Cool los clientes solicitan más de 1.000 empleados. No sólo debes cuidar el trato al público y la calidad del producto, también debes pensar en todo el equipo humano que te acompaña”, continuó el socio de ABC Live Experience.

Dar servicio de hostelería en un festival de música u evento deportivo significa dar servicio a miles de personas. “El símil de organización puede ser como el de una boda, necesitas camareros, necesitas un jefe de zona, necesitas un operativo calculado y medido para que la experiencia sea perfecta. Sin embargo, en vez de atender a 200 invitados atiendes a 100.000”, concretó el productor.

“Siempre pueden surgir imprevistos. Sin ir más lejos, este verano – en plena temporada de festivales – las consecuencias de la guerra en Ucrania nos afectaron directamente. La crisis de stock de hielo en los meses de julio y agosto pudieron truncar muchos eventos”. El socio recomendó en este sentido cerrar para cualquier evento – independientemente de su magnitud – meses antes con los proveedores para evitar imprevistos.

Una vez realizada la preproducción llega la hora de saltar al campo de juego. Los días previos al evento es cuando se contrata al personal del evento y se les forma en el desempeño que puedan realizar: camarero, office, azafata, etc. “Cuando comienza el concierto o festival seguimos formando y acompañando al personal y les proveemos de todo el material que necesiten. Una vez concluido, llega la hora de hacer los cierres cuadrar números y comenzar de nuevo la logística en otro terreno completamente distinto”, señaló Mariscal.

La reforma laboral perjudicó a los eventos y festivales de música

Cualquier empresa dedicada a eventos, antes de la reforma laboral del pasado 2022, contrataba a los empleados por obras y servicios. “La reforma nos ha hecho mucho daño no ha tenido en cuenta a negocios como el nuestro. Nosotros somos una empresa pequeña con menos de 45 trabajadores. Es en los eventos donde buscamos y seleccionamos al personal para el cliente dado que trabajamos por todo el territorio español y es imposible mantener una plantilla de esas dimensiones”, valoró Escorial.

Algunos conciertos y festivales solicitan a las productoras logísticas más de 1.000 camareros. La reforma laboral obliga a estos negocios a formalizar contratos indefinidos. Si un negocio rescinde estos contratos en menos de 30 días, serán multados.

“Los eventos donde trabajamos suelen durar una semana o varios días, un contrato indefinido no es válido para este formato de actividad”, expresó el fundador de ABC Personal. “Al concluir el festival, tenemos que rescindir miles de contratos indefinidos y cada uno conlleva una multa de 26,50 euros por trabajador. Con el formato de contrato por obra y servicio esta tesitura no se daba”.

De camareros a dar servicio a 300.000 personas: la historia de ABC Live Experience

En el año 2004, Borja Mariscal y Caleb Soler trabajan como camareros en bodas y distintos eventos. En su experiencia con la bandeja, se percataron que lo importante de cualquier evento era el personal que trabaja en él. “Habíamos trabajado siempre como camareros, lo importante era el equipo humano y la organización. Decidimos ser los propios camareros quienes liderasen las experiencias”, narró Mariscal. Con 3.000 euros formaron una Sociedad denominada ABC Personal en el que se proveía a pequeños eventos de todo el personal que se necesitaban.

En sus comienzos este negocio no disponía de oficinas ni de personal. “Al principio éramos Caleb y yo de camareros junto a nuestros primos y amigos. Compramos uniformes y gestionábamos todo desde casa”, agregó Mariscal.

Gracias al boca a boca fueron creciendo hasta alcanzar un punto de inflexión en su carrera: dirigir el catering de la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid. “Pasamos de ser contratados a ser los organizadores. Para trabajar en el albero tienes que pagar un canon a la plaza de toros comenzar a producir en vez de seleccionar el personal. Esto nos abrió infinitas puertas, nuestro sistema de trabajo gustaba. De Madrid pasamos a la Maestranza de Sevilla; de Sevilla conseguimos la plaza de toros de Pamplona; y de Pamplona a nuestro siguiente gran éxito: el estadio del Real Betis Balompié, el Benito Villa Marín”, enumeró el socio de ABC Live Experiencie.

En esta etapa Borja y Caleb aprendieron todos los entresijos de los eventos de gran formato. “Al principio cogíamos todo el trabajo que nos venía, pero aprendimos a que eso podía ser perjudicial para el negocio”, matizó Mariscal. En este sentido, los emprendedores recomendaron a quienes quieran aventurarse en cualquier negocio a no rebajar ni aceptar todo lo que venga en el momento de iniciar una actividad. “Puede que puntualmente merezca la pena perder dinero por entrar en el mercado, pero no suele ser lo más recomendable”, expuso el socio fundador.

Tras haber conquistado un estadio de Primera División entró en escena Juan Comba que – junto a Caleb y Borja – fundarían en 2017 ABC Live Experience. “Los clientes creyeron en nosotros y en 2018 dimos el salto a festivales multitudinarios como Mad Cool en Madrid o Sonar en Barcelona junto a otros como Boombastic, RAW o RBF”, concretó.

“Para nosotros eras un sueño. Comenzamos siendo camareros a los que se les caía los refrescos en las bandejas y pasamos a ser una empresa imprescindible en la escena musical española e internacional. Comenzamos facturando 300.000 euros, en 2022 tras 38 eventos, 10 plazas de toros y enviar cada fin de semana camareros a bodas conseguimos generar más de 10 millones de euros. Creer en lo que haces y una buena presentación es lo que marca la diferencia”, concluyó Mariscal.

Generated by Feedzy